Por qué la seguridad en el mar es responsabilidad de todos.

Tras décadas navegando por océanos, costas y puertos de todo el mundo, una verdad permanece: una buena preparación salva vidas. Ya sea navegando a motor cerca de la costa o trazando una ruta transatlántica, la diferencia entre una travesía tranquila y una crisis a menudo se reduce a lo que se hace antes de zarpar.

La navegación actual ofrece tecnología avanzada y sistemas sofisticados, pero los fundamentos son atemporales. La seguridad es un hábito, y en Boatshed nos apasiona compartir las herramientas que hacen que la navegación sea más segura y placentera para todos.

El principio de la isla flotante.

Mantenga la isla (su barco) a flote

Toda embarcación es un sistema autónomo de soporte vital. La entrada de agua, el arrastre de anclas o los incendios a bordo representan graves amenazas, especialmente en embarcaciones antiguas o que han sido sometidas a reconstrucciones complejas. Las comprobaciones diarias de los niveles de sentina, el estado del fondeo y el consumo de energía ayudan a prevenir problemas.

Prevenir la propagación

La contención es tu mejor aliado. Una falla menor puede agravarse si no se detecta a tiempo. La protección contra incendios, los detectores de humo y los protocolos de aislamiento deben formar parte de tus sistemas a bordo, no ser una opción de último momento.

Evacuar sólo si es absolutamente necesario

A menos que su embarcación se esté hundiendo o se esté incendiando, casi siempre es más seguro permanecer a bordo. Sepa dónde está su bolsa de emergencia. Revise los chalecos salvavidas antes de zarpar. Todos deben conocer el plan de evacuación y las señales.

Facilitar el reingreso

El reingreso sigue siendo un punto débil en muchos planes de navegación. Asegúrese siempre de que las escaleras de baño estén instaladas y sean accesibles, y tenga un plan para situaciones de hombre al agua (MOB). Las listas de verificación de la caja de herramientas del cobertizo para embarcaciones ahora incluyen este punto como un elemento de revisión obligatoria.

Conozca su barco y confíe en ese conocimiento.

La experiencia es esencial, pero el conocimiento de los sistemas salva vidas. Aprenda cómo se comporta su embarcación bajo presión. ¿Dónde están las válvulas de cierre? ¿Qué tomas de mar son las más importantes? ¿Cuál es la potencia normal del alternador?

Comentarios recientes de propietarios de Boatshed demuestran que una inspección de los sistemas en el punto de venta aumenta considerablemente la confianza. Cuando un propietario experimentó vibraciones en el motor durante las pruebas de mar, su familiaridad con la alineación de ejes evitó que el problema se agravara.

P: ¿Cuál es la mejor manera de conocer los sistemas de su barco?
R: Realice simulacros con regularidad, etiquete todo y realice comprobaciones del sistema con los ojos vendados. Las guías de entrega de Boatshed le ayudarán con este proceso.

P: ¿Cuál es la zona más olvidada en los barcos?
A: Ubicación del equipo de emergencia. La gente suele saber qué tiene, pero no dónde está con prisa.

La práctica hace (casi) la perfección.

Cuando ocurre una emergencia real, tus reacciones deben ser automáticas. Ensayar el anclaje bajo presión, los simulacros de MOB o incluso pedir ayuda a gritos son pasos cruciales, no solo cumplir con los requisitos.

Recomendamos:

-Realizar un simulacro previo al viaje cada tres salidas.
-Involucrar a toda la tripulación e invitados en los controles básicos.
-Repetir las prácticas de seguridad incluso en días tranquilos.

Reflexiones finales.

Como capitán, su trabajo no es solo garantizar la seguridad de todos, sino también asegurarse de que se sientan cómodos y conozcan los sistemas y operaciones del barco.

Independientemente de si eres un lobo de mar experimentado o si eres nuevo en la navegación, la seguridad comienza con la curiosidad, crece con la preparación y florece con la práctica.